Repositorio de la verdad
Memoria Digital
Colectivos
Historia
Las organizaciones de familiares de personas desaparecidas de Coahuila se han convertido en un modelo nacional en materia organizativa. Como se verá en esta sección, la creación y consolidación de cada uno de los colectivos de familiares de personas desaparecidas que hay en Coahuila fue gradual. Se trató, ante todo, de un proceso de aprendizaje colectivo. Así, los esfuerzos aislados de los familiares de cada desaparecido se fueron conjuntando para construir agendas comunes que les permitieran avanzar de mejor manera en su agenda.
Los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Coahuila cumplen cinco tareas fundamentales:
- La búsqueda de sus seres queridos.
- La visibilización del problema de la desaparición de personas en Coahuila.
- El acceso a programas de asistencia a familiares de personas desaparecidas, así como a los fondos para la reparación del daño, la búsqueda de la justicia y la verdad.
- El desarrollo de una agenda que introduzca en la legislación estatal y nacional los cambios necesarios para la correcta defensa de los derechos de las personas desaparecidas y sus familias y,
- La construcción de espacios de diálogo con representantes del gobierno y órganos autónomos para llevar a cabo acciones conjuntas, entre las que se encuentra el fortalecimiento institucional en beneficio de los desaparecidos y de sus familias.